Murcia, la ciudad del comienzo


Viajes por España

Por algún lado se empieza

Vemos despegar nuestro vuelo de regreso a Buenos Aires desde Barajas. Habíamos decidido iniciar esta aventura con dudas, pero ninguna demasiado grande como para torcer la decisión tomada. Murcia era nuestro próximo destino. ¿Adivinen por qué la elegimos? Yes. Su bajo coste en relación con los precios de Madrid. Sin demasiados planes, nos tomamos el tren de 6 horas a Murcia.

Los pasos legales: Documento 1

Para poder prestar nuestro servicio de manera independiente era necesario empadronarnos y hacernos autónomas. En Murcia nos empadronamos gracias a la buena voluntad del propietario del piso de Airbnb quien nos confeccionó un contrato formal. Pudimos hacer uno de los dos NIEs que necesitábamos para ser autónomas en el país y abrirnos paso a facturar como autónomas en este nuevo continente.

 

Muy altas temperaturas en verano

En Murcia, como en cualquier ciudad española durante el verano, es un suplicio vivir sin aire acondicionado. En Murcia las temperaturas veraniegas alcanzaban los 45ºC casi todos los días. Afortunadamente a una media hora en bus está el Mar Menor para aliviar el sofocamiento. Por suerte en el piso que habitamos había de todo, incluso aire acondicionado.

 

Las playas de Murcia

Esta región tiene playas anchas, aunque cuando entras al agua, el suelo es bastante pedregoso. Un ejemplo es la playa de Los Alcázares. Puedo asegurar que llegar a Los Alcázares y caminar por la arena fue revelador: si bien no estaba de vacaciones, así se sentía y ahí nace la inspiración.

Lamentablemente, desde hace unos años y especialmente desde 2019, esas aguas están sufriendo un gravísimo problema de contaminación, entre otras causas, por la acción humana (vertido ilegal de aguas fecales, turismo indiscriminado). Debido a esto, las aguas están repletas de fango, lucen amarronadas, y la flora y fauna marinas de la zona están muriendo. Si vas a esas playas ahora, tener en cuenta este tema.

 

Murcia y su gente

En Murcia hay muchos inmigrantes provenientes de Siria y de América Latina. Conocimos a una señora siria que llegó con su familia hacía algunos años y se había puesto una frutería. Me enseñó que “durazno” no existe en España, esa fruta se llama  “melocotón”. =D

En verano, los comercios murcianos (al menos en Murcia centro) cierran pasado el mediodía y se vuelven a abrir cuando cae el sol. Estoy segura que esto ocurre por las crueles temperaturas y no porque se vayan a dormir la siesta. ¡Y si aprovechan y se duermen una siesta, muy bien por ellos!

 

Murcia y la tonada

Los murcianos, como es típico de cada región de cualquier país, usan su propia tonada, distinta de la madrileña con la que habitualmente se suele asociar a los españoles. La tonada la encontramos más parecida a la de algunos países de Latinoamérica: las “s” finales no las suelen pronunciar y, asimismo, las que están entre medio de las palabras nos resultan más suaves que las de un español de alguna otra provincia.

 

Murcia y el ocio nocturno

Felizmente, para quien quien guste del rock, en Murcia hay muchos garitos en los que bandas de rock hacen su magia noche a noche. Y nos lo hemos pasado muy bien en Sala Revólver. Y para los amantes de la música heavy: Woodstock Bar. Altamente recomendados. ¡Va una foto del bar Woodstock!

woodstock-bar

 

El Huerto de España

Murcia es una región de España cuya ciudad capital lleva el mismo nombre. Es llamada “El huerto de España” y eso es debido a que tiene la mayor producción agrícola del país, y en Europa también representa un proveedor importante de estos alimentos.

Haciendo honor a su descripción, en Murcia también se siembran sueños: en esta ciudad comenzamos a construir y a deconstruir varios paradigmas construidos durante nuestras vidas, que te iremos contando a través de las distintas historias. Queremos que seas parte de estas vivencias y que, si querés, también vayas armando tu propio puzzle.