Pedaleando hasta Santa Fe desde Zaragoza


Pueblos rurales

Zaragoza tiene mucho por ver y descubrir: Aquí hay parte de ello!

11am. ¡Hoy estamos con pereza! Pero no nos quita las ganas de andar en bici y continuar mostrando lugares de Zaragoza: ¿María de Huerva? ¿Cadrete? ¿Cuarte de Huerva? Al final nos decantamos por Santa Fe y hacia allí nos dirigimos no sin antes verificar presión en ruedas, elementos de seguridad, herramientas por si acaso pinchazo (JEJEJE,... no me miren a mí), botellas con agua, cadena para amarrar las bicis.

Santa Fe: un municipio pequeño que merece la pena visitar

Cuando miramos lel mapa, Santa Fe está ubicado al sur de Zaragoza, entre Cuarte de Huerva y Cadrete. Sin embargo, resulta ser un municipio de Zaragoza, adscripto al barrio sureño de Casablanca.

Nos encantó llegar a Santa Fe porque fuimos guiadas por el anillo verde, tomando el Tramo 9, Salida E, según este mapa de rutas en bici de Zaragoza (ver recuadro en rojito):

Esta ruta es más o menos 95% por camino rural asfaltado y 5% por camino de tierra, por lo que es sencillo de hacer, no hay pendientes muy marcadas ni terrenos pedregosos. Antes de salir del poblado, atravesamos uno de los parques más espectaculares de Zaragoza: Pinares de Venezia, recorrido por el Canal Imperial de Aragón, y al que pronto le dedicaremos un post completo y exclusivo.

Por Camino de Alfaz

Al salir de los Pinares de Venezia giramos por el Camino de Alfaz. Este camino, en pendiente ascendente, nos permitió llegar a una altura desde la que contemplábamos una vista panorámica de Zaragoza:

En este punto comenzamos a ver casas a la vera del camino, las típicas de fin de semana: murmullos de familias reunidas, grupos de amigos, y las barbacoas en acción, por supuesto.

Llegando a Santa Fe

Santa Fe, para mi sorpresa, presenta más edificación actual que antigua, con adosados y chalets de reciente construcción. Luego, se abre paso la zona antigua, donde se erige el imponente Monasterio de Santa María, actualmente en ruinas y al que lamentablemente ingresar, pero que sí hemos fotografiado algo:

 

 

Podemos apreciar sin demasiado esfuerzo las profundas grietas de este edificio histórico, Monasterio de Santa María de Santa Fe.

Se trata de un Monasterio fundado en el año 1341 (ó 1343, la fecha de los registros no es precisa), perteneciente originalmente a la Orden del Císter, una orden monástica católica reformada.

Este mágico edificio, de estilo barroco, que ha sido saqueado e incenciado por tropas francesas cuando invadieron el Reino de Aragón, pasó a ser propiedad de particulares en el siglo XIX, y en ese estado continúa hasta la actualidad.

 

Tras cruzar el portón que separa la parte nueva de la antigua, nos encontramos con el recinto 

 

El recinto restaurado hace algunos años por el Ayuntamiento de Zaragoza.